Noticias
La compañía química alemana BASF, en alianza con socios comerciales y clientes, planea impulsar el establecimiento de varias plantas de reciclaje químico en México para obtener aceite de pirólisis a partir de plásticos de desecho.
“Hay un objetivo muy ambicioso por poner un número importante de plantas en México en los siguientes cinco años. Este objetivo lo estamos compartiendo BASF y algunas empresas de tecnología de pirólisis”, informó Fernando Pérez Vas, gerente de Desarrollo de Negocios Estratégicos de BASF.
En las proyecciones que han hecho los involucrados, las dos primeras plantas podrían materializarse para este año, aunque se prevé que será hasta el primer cuatrimestre de 2022 cuando empiecen a obtenerse volúmenes grandes de aceite pirolítico.
Durante su participación en el 7º Foro de Recicladores, organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), el directivo explicó que mediante el reciclaje químico se pueden procesar todo tipo de plásticos posconsumo como empaques con varias capas como los que se usan en la industria de alimentos, e incluso, llantas y otro tipo de plásticos que hasta hace poco no se podían reciclar.
Al someterlos a un proceso de pirólisis se obtiene un aceite que se puede utilizar para volver a producir otros productos químicos, no solamente nuevos plásticos. De esta manera además de evitar que esos residuos lleguen a vertederos o a los océanos, también se reduce la cantidad de petróleo que se mete a los crackers para producir nuevos componentes químicos.
BASF tiene el objetivo de utilizar a nivel global 250,000 toneladas de aceite pirólitico para integrarlo a sus procesos de producción, y el proyecto de Norteamérica involucra el cracker que la compañía tiene en una joint venture en Texas con Total Petrochemicals & Refining USA.
A decir de Fernando Pérez, el proceso ha sido complicado por las negociaciones que ha tenido no solo con su socio en Texas, sino porque es necesario involucrar a empresas que busquen reducir sus desechos plásticos y generar toda la logística inversa para poder recuperar empaques y otros plásticos posconsumo.
“Estamos convencidos de que México es un mercado importante donde se puede tener acceso a todo este desecho plástico y el reto es llevarlo al cracker en Texas (…) Somos un equipo 100% dedicado a esta labor hablando con gobierno, clientes, formando alianzas con las empresas de pirólisis. Pero vamos bastante avanzados en el proyecto en México”, aseguró.
Otras noticias de interés

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

Fortalecen colaboración con sector empresarial en Chihuahua
En Ciudad Juárez se realizó una sesión de trabajo entre integrantes del

Nuevo León reconoce a Kia por innovación
Por tercer año consecutivo, el fabricante de automóviles Kia México, obtuvo el

Consolida Nissan producción de pickups
Nissan consolidó su estrategia de producción al trasladar desde enero de 2025